Muchos son los empresarios tanto de grandes empresas, como de pequeños comercios que se hacen la misma pregunta sobre cómo gestionar las redes sociales correctamente, ya que hoy en día la revolución digital y social nos ha envuelto a todos en un breve espacio de tiempo.

Este año Facebook ha cumplido tan solo 10 años y parece que las empresas que no posean perfil optimizado en las redes sociales están perdiendo oportunidades de negocio a  diario. Una de las principales preocupaciones de los gerentes, comerciales o directores de empresa es ¿Quién debe gestionar las redes sociales de mi negocio?

¿Las debo gestionar yo mismo, o un empleado para tener la información siempre en primera mano?

Lo cierto y verdad es que puede parecer sencillo pero una correcta y eficaz gestión de redes sociales no es una tarea que pueda desempeñar con éxito un profesional sin formación sobre redes sociales y comunidades de usuarios. No basta con ser usuario de Facebook y Twitter, sino que además hay que poseer conocimientos actualizados a diario sobre las tendencias de las demás redes sociales, contenidos de éxito y métodos de análisis.

La gestión de las redes sociales de nuestra empresa debería hacerla un profesional cualificado. De la misma forma  que en una tienda física requerimos comerciales formados y con capacidad de venta, en las redes sociales necesitamos un profesional que sepa sacar el mayor partido a nuestro potencial, así como crear comunidades de seguidores a nuestro alrededor, y saber cómo contestar todos los comentarios de los usuarios tanto negativos como positivos, entre otras muchas cosas. Si usted consigue una correcta gestión de las redes sociales, en largo y medio plazo comenzará a crecer en otros aspectos, como conocimiento de marca, ventas, clientes fieles y prescriptores de marca.

Por tanto si tenemos un presupuesto destinado a gestionar las redes sociales de nuestra empresa  siempre será preferible destinarlo a un profesional con experiencia demostrada en el sector y que saque el mayor rendimiento a nuestra empresa.

Cuanto mejor sea su posicionamiento, más visitas tendrá la web.

Aunque muchas empresas hayan oído hablar de las dificultades que existen a la hora de promocionase a través de la red, especialmente si su empresa acaba de empezar su andadura en el mundo de los negocios, la verdad es que si una empresa contrata los servicios de SEO, seguramente podrá conseguir que una gran cantidad de personas y potenciales clientes descubran su página web y por consiguiente su empresa.

Tener una presencia corporativa en Internet es una de las cosas más importantes que cualquier empresa, hoy en día, tendría que tener en cuenta. Esto se debe a que en la actualidad el mundo se rige por Internet y si no tienes una buena presencia en Internet, seguramente fracases en el intento de expandir tu negocio en el futuro.

Para que todos lo entendamos, el posicionamiento web es un conjunto de técnicas y estrategias que ayuda a que su servicio o producto sea visto por una mayor cantidad de gente.

Para poder crear una estrategia de posicionamiento web se precisa de unos conocimientos de los buscadores y de Internet muy avanzados, por lo que es necesario que esto lo realicen expertos en posicionamiento web. Unimento se dedica exclusivamente a posicionar diversos productos y servicios de grandes empresas, por lo que seguramente te podamos ayudar a mejorar la presencia de tus artículos en los buscadores.

Los estudios demuestran que aquellas páginas web que se encuentran en las primeras posiciones de las búsquedas relativas a un producto consiguen un mayor número de visitas por parte de los internautas y esto conlleva a que el producto se conozca mucho más, esto hace que las ventas del servicio o producto posicionado aumenten considerablemente.

Un ejemplo de posicionamiento web sería a la hora de lanzar a la venta un producto,  si la empresa utiliza algunas palabras clave que sean relativas a dicho producto y realiza acciones tales como; la creación de un artículo detallando las características del producto en su blog esto hará que cuando la gente busque a través de los buscadores dichas palabras, ese producto salga en las primeras posiciones y obtenga más visitas de posibles compradores.

Posicionamiento web en los mercados nacionales e internacionales.

Debido a que un gran número de páginas web, inclusive aquellas pertenecientes a la competencia, están intentando promocionar sus productos, deberás ponerte manos a la obra para mejorar el posicionamiento de tu negocio en Internet y no quedarte atrás.

Si quieres promocionar tu página web y aumentar las posiciones en diversas palabras clave, le recomendamos que utilice los servicios de una empresa de posicionamiento web, ya que ésta le ayudará a mejorar su presencia en los mercados tanto nacionales como internacionales.

Aunque el proceso puede llevar algún tiempo, debido a los constantes cambios de los buscadores, el resultado final es sorprendente y seguramente muy beneficioso.

¿Cómo puede ayudarnos el Marketing de Contenidos?

Llamamos  Marketing de Contenidos a las acciones destinadas a crear contenidos de calidad para nuestra página web o blog para posteriormente ofrecerlos gratuitamente a nuestros lectores, y de esta manera aumentar el número de visitas y  fidelizar las conseguidas.

Si poseemos un negocio online el Marketing de Contenidos nos ayudará a convertir esas visitas en futuros clientes o bien establecer una buena relación cliente-marca. De esta forma serán tus propios clientes quienes sean tus embajadores, ya que si consigues tener una buena relación con ellos mediante la creación de contenidos de calidad, ellos serán tus principales prescriptores al recomendar nuestro sitio web o blog.

La estrategia principal del Marketing de Contenidos se basa en aportar valor añadido a nuestra marca, y esto lo conseguimos gracias a “dar sin pedir nada a cambio”. Ofrecemos información, artículos, contenido de calidad sin interrumpir con publicidad.

¿Y qué conseguimos con esta estrategia? Obviamente ofrecemos un servicio gratuito, pero estará destinado a conseguir que nuestros lectores se transformen en asiduos, ya sea mediante la suscripción de una newsletter (email), o al seguirnos en redes sociales. La idea final es que estos “seguidores” se conviertan en futuros clientes.

Pero recuerda, el Marketing de Contenidos no pretende nunca agobiar a los lectores y visitantes con contenidos comerciales, o con exceso de publicidad en sus post, es mucho mejor crear una relación de valor con tus seguidores y sólo presentarles ofertas comerciales de una forma suave, de forma que entiendan que continúe siendo un valor añadido. Como por ejemplo promociones y descuentos sólo para los seguidores de la marca, etc.

¿Cuáles son las formulas más comunes de Marketing de contenidos?

El Blog: la más común, económica y eficaz de las armas del Marketing de Contenidos. Actualizarlo con frecuencia y con información útil, o relevante es una de las mejores tácticas.

La Newsletter: es la reina del Marketing Directo en Internet. Se utiliza para enviar información útil, y las últimas tendencias son ofrecer tutoriales descargables gratuitos, cursos, e información de actualidad.

Los Webinarios: con este nombre tan peculiar se refieren a Seminarios Web. Ofrecer seminarios y cursos online gratuitos es la última moda en Marketing de Contenidos.

Por tanto, no olvides que para realizar el Marketing de Contenidos ideal no hay que ahogar al usuario con contenido publicitario, pero sí ofrecerle promociones e información comercial sin perder la credibilidad. Según los expertos el ratio ideal de Promoción en el contenido es del 15%. Si aún no has comenzado a disfrutar las ventajas del  Marketing de Contenidos, a veces es tan fácil como comenzar un blog.

Hoy en día parece ser que la figura del Community Manager está de moda, de hecho no son pocos los profesionales del marketing que han redireccionado su carrera hacia el Social Marketing,  es sabido que todavía existen empresas que no se están sumando al carro del Social Media , dejando pasar enormes oportunidades de negocio y crecimiento.

Pero no todo el mundo que dice dedicarse a esta tan demandada profesión realmente posee experiencia demostrable en el sector o puede ofrecer resultados, es por ello que un buen trabajo de Social Media debe tener siempre una garantía de fiabilidad y resultados.

¿Pero por qué contar con un Community Manager para nuestra empresa?

Comencemos describiendo qué es un buen Community Manager: un buen Community Manager es una persona capaz de gestionar comunidades online. No sólo será nuestro embajador en las redes sociales sino que se trata de un profesional capaz de realizar contenido de calidad para nuestro website o blog, así como de mantener el seguimiento y posterior análisis de resultados.

Por tanto un buen Community Manager deberá tener conocimientos de psicología social donde tendrá que desarrollar su capacidad empática con nuestros seguidores para crear un entorno agradable alrededor de  nuestra marca, y también una comunicación marca-usuario de forma que nuestros clientes potenciales simpaticen con nuestra marca y  nuestros actuales clientes refuercen su vínculo con nosotros.

Por tanto el Community Manager puede a veces parecernos una actividad frívola, y sin embargo es quien va a establecer las comunicaciones principales con nuestros clientes generando ventas indirectas, y mejorando exponencialmente la imagen de nuestra marca.

Como hemos comentado una buena actividad de Community Manager no sólo tiene que crear contenido sino que además debe ser capaz de medirlo y cuantificar su funcionamiento mediante un análisis y un informe de resultados y la correspondiente recogida de feedbacks de nuestros seguidores. Esto nos ayudará y nos otorgará información cualitativa y cuantitativa sobre cómo mejorar la estrategia a tiempo real.

Por tanto contratar un Community Manager hoy no sólo ayudará la imagen de marca sinó que nos ayudará directamente a alcanzar nuestros objetivos como empresa.

El posicionamiento web orgánico (SEO), está en uno de sus mejores momentos de adaptación, porque está basándose cada vez mas en las personas y prestando mas atención al significado de como mostramos los productos y servicios en nuestras páginas webs.

La actualidad en el mundo del SEO, está al rojo vivo, máxime con el nuevo algoritmo de búsqueda de google conocido como Hummingbird, basado fundamentalmente en búsquedas semánticas y focalizándose mas en la intención del usuario que en la búsqueda de términos individuales.

Lo que quiere decir, es que el buscador google va a mostrar los resultados prestando mas atención al significado de la frase que buscamos, que a las palabras de forma individual.

Esto sin duda es una buena noticia porque se basa en mostrar los resultados, prestando mas atención a todas las palabras y su significado en conjunto, que a las palabras por separado.

Nuestro contenido en la web, por fin va a ser localizado por un algoritmo capaz de interpretar el significado de lo que escribimos mas que las palabras clave que están presentes y la forma en la que están predispuestas en el mismo. El objetivo ahora es que nuestras páginas web estén optimizadas para coincidir con el significado de la búsqueda.

El buscador de google está aplicando reglas de inteligencia social capaces de detectar el significado de frases complejas y tomar las decisiones para mostrar contenido en función de lo que entiende.

Por ende, vamos a construir paginas web basadas en el contenido de nuestros productos y servicios explicándolos con una buena estrategia de Marketing de Contenidos. Si entendemos básicamente el contenido como audio-visual y escrito, es decir , un post del blog, artículos en medios sociales, infographics, fotos y vídeos entre otros. Para la creación del contenido será necesario:

  • Que nos dirijamos a una audiencia clara en concordancia con los objetivos de la empresa y desarrollar el contenido pensando en nuestros clientes.
  • Contar una historia capaz de ser socialmente interactiva y adelantarse a solucionar y responder las inquietudes que nuestros clientes demandan.
  • Mantener vivo el contenido social, interactuando con la audiencia.

Nuestras estrategias de posicionamiento actual han de estar encaminadas a la creación de contenido que conecte con nuestros clientes, que tenga vida propia y sea compartido en las redes sociales y por supuesto que cuente una historia.

Los negocios deben entender y adaptarse a la búsqueda semántica y aplicar la tecnología Open Graph en todos sus medios online.

Los que hacemos posicionamiento web, no tenemos la menor duda de que las reglas del juego están cambiando, tenemos que conocer el alma del contenido que queremos comunicar y hacer visible el significado a los motores de búsqueda o mejor dicho a los «motores de respuestas».

«La escritura no es producto de la magia, sino de la perseverancia.» Richar North

Si escribes o contratas a un escritor cualificado para actualizar constantemente el contenido del blog de tu empresa, puedes estar seguro que las visitas a tu web van a mejorar.

El principal objetivo al escribir un artículo, es emocionar, inspirar y captar la atención del lector. Parece bastante fácil pero no lo es.

Cuantas veces te has dicho, » Venga, voy a escribir algo en el blog de la empresa, que hace tiempo que no lo actualizo», al estar delante del ordenador y preparado para escribir de repente te asalta una pregunta. ¿Sobre que escribo?

En este punto lo más importante es tener claro que lo que queremos es que nos conozcan, que nuestros clientes estén informados de nuestra filosofía, del valor añadido de nuestros productos, en definitiva queremos crear cultura de marca.

Grita a los cuatro vientos los valores diferenciales de tu empresa, hoy en día el consumidor necesita saber que esta comprando no solo como producto sino como filosofía.

Por lo tanto tendrías que seguir los siguientes pasos básicos antes de lanzarte a escribir:

1. Define tu público.
Pregúntate a quien quieres llegar. ¿Quien quieres que lea ese artículo?

2. Planifica que vas a contar.
Céntrate en algo especifico los artículos que hablan de miles de cosas al final confunden más que aclaran.
No hables solo del producto que elijas, cuenta la historia de ese producto, diles a los usuarios que hace que tu producto sea diferente, eso si no te olvides que los usuarios están cansados de la venta intrusiva.
Olvídate del corporativismo, habla desde el corazón.

3. Publica y Promociona tus contenidos
Sabemos que es desmotivador que después de esforzarte en redactar contenidos, nadie los lea.
«Si Mahoma no va a la montaña, la montaña va a Mahoma» Pues ve a la montaña, utiliza las redes sociales y difunde tu contenido.

4. Convierte la creación de contenidos en un hábito
Tienes que tener claro que la tendencia más viable para difundir tu marca y posicionarte como profesional de referencia, es el marketing de contenidos, hacer de ello un habito constante sin duda te reportará grandes beneficios.

Recuerda que el Marketing de Contenidos, no es solo el escribir un artículo, es contar historias que emocionen al lector.