Gestionar las redes sociales de un negocio supone una responsabilidad. Para que las tareas repercutan de manera positiva en el devenir de una marca es necesario contar con un community manager profesional. Y es que, cada publicación debe obedecer a una estrategia ventajosa para la empresa. Cada decisión encierra un plan basado en el público objetivo, sus comportamientos y otros aspectos que conocen bien los especialistas en marketing.
Las compañías actuales disponen de los canales de comunicación más completos que han existido jamás. Y si queremos sacar el máximo provecho posible, un experto en redes sociales resulta indispensable en esta meta. Toda empresa que quiera abrirse al mundo debe contar con esta figura por, al menos, estos cinco motivos:
Creará una estrategia a tu medida. Un profesional como los que conforman el equipo de Unimento estudiará tu negocio al dedillo y sabrá aplicar algunos trucos relacionados con los horarios de publicación, las redes en las que te interesa estar según tu target…
Definirá metas viables, asequibles a ti y cuyos resultados puedan medirse. Gracias a ese cálculo pueden corregirse errores que estábamos cometiendo hasta la fecha, así como descubrir nuevos horizontes.
Hablará el lenguaje de tus usuarios. Gestionará sus dudas de la manera más adecuada. La comunicación responsable e idónea sirve para humanizar tu marca.
Emplea las mejores herramientas. Estos profesionales cuentan con los instrumentos ideales para beneficiar a tu producto o servicios. Recuerda que en muchas ocasiones, las plataformas gratuitas no te ofrecen la funcionalidad exigida.
Consiguen fidelizar clientes. En definitiva, ese es el objetivo, posicionar tu marca y captar oportunidades de venta.
Un experto en redes sociales imprimirá carácter a tu empresa, la diferenciará de tu competencia y exprimirá al máximo sus posibilidades. Contar con estos profesionales es fundamental si no quieres quedarte atrás. Desde Unimento podemos ayudarte a dar visibilidad a tu compañía a través de estos canales de comunicación, aplicando las técnicas que mejor se adaptan a ti y, en definitiva, a hacer crecer a tu empresa mediante las herramientas y las acciones adecuadas.
https://www.unimento.com/wp-content/uploads/experto-redes-sociales-1.jpg7631200Unimentohttps://www.unimento.com/wp-content/uploads/Unimento-Logo-2021.pngUnimento2018-02-27 17:56:302018-02-27 18:41:58¿Por qué contratar a un experto en redes sociales para tu empresa?
Cualquier empresa que busque el éxito necesita herramientas eficientes para nutrir su relación con los clientes. Actualmente, el desafío imperante de una marca es administrar su imagen en los canales simultáneos. Las redes sociales se han convertido en el escenario ideal para aumentar la visibilidad de nuestros productos o servicios. Sus millones de usuarios y la particularidad de cada medio desencadenan un sinfín de estrategias.
Lo cierto es que existen numerosas posibilidades para posicionarnos como empresa, pero algunas fórmulas resultan más eficaces. Enumeramos las más recomendadas a continuación:
Una foto. La imagen contribuye a que tu contenido se convierta en viral. Es una gran aliada en la gestión de redes sociales. Consigue más “likes” que un comentario o un enlace. Además, te permite abrir tu imaginación y ser más creativo, con lo que tu marca generará más simpatías.
Testimonios compartidos. Los usuarios confían en las opiniones de sus iguales. Leer juicios positivos sobre tu empresa incentiva el consumo de tus servicios. Aprovecha las reflexiones de aquellos clientes que se manifiestan abiertamente a favor de tu marca. Comparte sus halagos hacia tu negocio. Sus testimonios servirán a aquellos que estén indecisos antes de realizar la compra. Y siempre en tu beneficio.
Los social media buttons en newsletter y website. Incluir los botones de redes sociales en tus boletines por correo electrónico se antoja obligatorio para nuestro cometido. Tus suscriptores podrán compartir su contenido y, como consecuencia, tus likes aumentarán. Esto te ayudará a generar más seguidores y, por consiguiente, potenciales clientes.
Apuesta por los hashtags. La famosa almohadilla gana popularidad día tras día y se ha convertido en una fiel compañera de viaje en la gestión de redes sociales. Es el vehículo que te puede convertir en trending topic. Este sistema nos permite encontrar agrupado el contenido sobre el tema correspondiente. Y no sólo eso. Además, favorece el contacto con otros usuarios. Lo idóneo es que las empresas compartan su contenido en más de una ocasión con un hashtag diferente (también con distintos titulares). Aunque no hay que abusar de ellos. Utiliza los precisos, sin signos de puntuación.
https://www.unimento.com/wp-content/uploads/Gestionar-Redes-Sociales.jpg8361254Unimentohttps://www.unimento.com/wp-content/uploads/Unimento-Logo-2021.pngUnimento2017-10-10 12:38:262018-02-27 18:43:39Los principales aliados en la gestión de redes sociales
Mientras tú te lo piensas, tu competencia ya está conquistando las Redes Sociales
Facebook, Twitter, Linkedin, G+, Instagram, Pinterest… la Red está llena de Redes Sociales, unas las usaremos más, otras menos, pero la pregunta es ¿qué tan eficaces y rentables son las Redes Sociales para nuestra empresa? ¿Debería de invertir en ellas? ¿En cuál de ellas y cómo? ¿Lo hago por mi cuenta, o contrato un Community Manager? Estas son sólo algunas preguntas interesantes que nos debemos de hacer, ahora, de una cosa puedes estar seguro, mientras tú te lo piensas, tu competencia ya conquistó las Redes Sociales y el pastel aunque sea grande cada vez está mejor segmentado.
El propósito de este artículo no es desgranar todo lo que un Community Manager hace (es demasiado extenso y de hecho ya hay postgrados y masters universitarios), sino de analizar si deberíamos de contratar uno y cuáles son los beneficios de hacerlo. Aun así daremos 7 claves a la hora de contratar un buen CM.
Community Manager ese gran desconocido
Primero tenemos que preguntarnos, qué es un Community Manager. Un CM tiene que ser un profesional y digo profesional porque hay muchísimo pseudo-aficionado salido de no sé dónde que dice saber de Facebook porque ha hecho una página de fans, o tiene un grupo y escribe post, bastante mediocres por cierto y sin ningún tipo de conversión y a más inri te dirá que lo contrates por unas cuantas “chapas” al mes. Huye despavoridamente si te encuentras con alguien así.
Un verdadero CM como he recalcado es un profesional, que va a ser el responsable de gestionar y administrar la comunidad online alrededor de tu empresa o marca de internet y mantendrá una relación estrecha, duradera y estable con sus fans, seguidores, o las acciones que giren alrededor de la marca o persona pública.
Un CM para empezar tiene que ser una persona con experiencia de antemano en alguna empresa y si ha estado vinculado a varios departamentos (marketing, ventas, administración , logística, compras…)mejor, ya que esas experiencias lo hacen único que no le va a dar la formación. Uno puede estudiar Community Management pero la experiencia es un grado y muy importante. Hay que tenerlo en cuenta y sí es un buen CM te lo hará saber en su CV.
Una vez hecho esta observación ¿Cuáles son sus funciones específicas?
Funciones específicas de un Community Manager
Serían las siguientes:
Creación de contenido original, único, atractivo y de calidad. Tanto para el Blog de la Empresa, la página web, y las Redes Sociales.
Tiene que ser una persona Analítica y Metódica. Las Redes Sociales, los Blogs y la página web están llenos de estadística y números que debe de conocer, así como las diferentes herramientas para gestionar esos datos. Muy importante es saber las franjas horarias en las que se mueven los fans y su comunidad para publicar automáticamente los post a esas horas para tener una mejor conversión de los resultados, saber medir y monitorizar sus propias publicaciones, contestar a los comentarios y compartir las noticias o acciones relevantes.
Es un investigador de Mercados, conoce a su competencia y sabe lo que hace, cómo, cuándo, dónde y qué. El porqué es más complicado pero si es deductivo lo puede descubrir o intuir. También conoce a su público objetivo (Target) y creará acciones estratégicas concretas para llegar a este público.
Es la cabeza visible que va a crear y entablar relaciones duraderas y estables con sus fans y seguidores. Es muy importante que sea siempre la misma persona que se dirija a las personas, ya que lo peor que puedes hacer en las redes sociales es que contesten dos personas distintas de la misma empresa a un cliente con argumentos y resultados distintos. Siempre debe de ser la misma persona. En caso de ser una gran empresa puede haber varios pero cada uno tendrá su parcela y función muy predeterminada. El CM es el Relaciones Públicas de la empresa en internet. No se trata de salir a tomar una cerveza con los fans, pero sí tenerlos contentos, en una línea de absoluta cordialidad, y ser un “amigo” sin llegar a intimar. La palabra exacta sería empatía.
Otra función es la de identificar a los suscriptores. Son aquellas personas que de alguna manera se sientan identificados con tu marca e incluso la defenderán. Los podríamos llamar vuestros embajadores que tanto dentro como fuera de la red, atraerán a otras personas, compartirán tu contenido a sus propias redes sociales y harán comentarios positivos. Puedes llevarte sorpresas muy positivas. Así que no los dejes de lado y gestiónalos y dales la importancia que se merecen.
Gestión de Crisis. Este apartado es sumamente importante si alguna vez ocurriera. Generalmente estas crisis no las hace el propio CM sino la empresa. Aquí uno tiene que llegar a ser muy diplomático, saber ceder o interceder y limpiar la mala imagen o reputación que se haya ocasionado. Lo peor es que algo malo se convierta en viral. Aquí hay que tomar el toro por los cuernos, analizar el problema en profundidad de cómo se originó, el por qué y sus repercusiones para trabajar directamente con las personas que han salido dañadas de alguna manera. Un consejo, todo en esta vida se puede solucionar y con buenos modales.
Por último y no porque sea una función pero sí que ayudará a su labor. Un CM tiene que ser una persona moderada, cabal, dedicado 200% al proyecto y con pasión. Si a los seis puntos anteriores le sumas este, tendrás un Community Manager Top.
¿Qué beneficios tendrá nuestra empresa si contratamos a un Community Manager?
Ventajas, muchas. El Community Manager sigue siendo una figura “desconocida” para muchas empresas. Sí hay mucha información publicada de lo que hacen, su gestión, etc., pero seguimos sin contratar sus servicios. Una cosa es cierta, hay muchas empresas que por su tamaño no necesitan contratar a un CM y es bueno que el empresario haga sus pinitos por su cuenta, a ver si los resultados que consigue son las mismas que las de un CM profesional. Y aquí defiendo al CM a capa y espada porque muchas veces para saber el valor de las cosas uno lo tiene que experimentar en sus propias carnes.
Pero y qué hago si quiero contratar un Community Manager Profesional, pero mi empresa es pequeña y quiero los servicios. Aquí la fórmula a seguir es bien sencilla. Contrata un Community Manager por horas, trabajos muy concretos y específicos y un Target u objetivo a la vez. Ten una primera reunión con él/ella, habla sobre tu empresa, qué haces, que vendes, fabricas, o servicios ofreces, y busca una meta objetiva y realista que te gustaría tener.
Por ejemplo, quiero llegar a tener 5.000 fans en Facebook 2.000 en Twitter y empezar a tener un Blog publicando 2 entradas a la semana y que esos contenidos sean buenos en cuanto al SEO (posicionamiento web) y que se publiquen en otros portales además de mi Blog. Esto podría ser un objetivo. Ponle plazo y que el CM te haga la planificación estratégica de cómo lo hará y las acciones que implicarían y las horas que le va a dedicar. Es importante que se pueda monitorear y dar una analítica.
Otro objetivo puede ser por ejemplo, una empresa de servicios que está intentando entrar en una nueva zona con buenos precios, pero no tiene marca ni clientes. Aquí la estrategia del CM, es la de fortalecer el Inbound Marketing con todo lo referente a la marca y crear acciones locales en las Redes Sociales para dar a conocer los fantásticos servicios a precios incomparables. La acción no es la de vender directamente sino la de conseguir que esta marca primero sea vista y aceptada, para después trabajar su reputación y finalmente destacar esta marca sobre otras del mercado local, potenciándola en las Redes Sociales. La gente normalmente no contratará sus servicios a través de la Red Social pero sí influirá a la hora de decantarse por esta antes que las otras de la misma zona.
Ejemplos como este, hay miles, pero cada empresa es única, distinta y hay que gestionarla como lo que es ÚNICA.
Precios de un Community Manager
Aquí la horquilla es muy amplia, primero depende del país y luego dentro de cada país de la ciudad en que lo contrates. Luego puedes contratar un CM por horas o jornada completa con todas las de la ley o tener un empresa como Unimento, que trabaje por horas o por proyecto.
En España si contratas un Community Manager para tu empresa con sueldo y salario estamos hablando de una media de 30.000 hasta 80.000 euros brutos al mes.
Si hablamos de freelancers buenos, te pueden cobrar entre los 50-100 Euros la hora. Nosotros te ofrecemos precios concretos de Gestión de Redes por horas por ejemplo 10 horas , 20 horas. Hay otros que te cobrarán una cuota integral de entre 700 hasta 3000 Euros al mes, aunque creo que aquí un buen precio oscila entre los 900 y los 1800 euros dependiendo lo difícil que sean sus objetivos y la cantidad de trabajos que tengas que realizar.
Todo lo que esté por debajo de estos precios, duda o sospecha. Ya sabes que lo barato al final sale caro.
En resumen
Un Community Manager no es sólo una profesión de futuro sino una persona que puede llegar a ser una muy influyente e importante dentro de tu organización o empresa. Sólo tienes que ver las cifras de las Redes Sociales anualmente, no sólo de usuarios sino también de los millones que ingresan. Y si ellos ganan y gastan millones, ¿por qué tu no? No hay que ser una multinacional para tener un CM. Anímate y haz la prueba. En unimento contamos con los mejores profesionales.
¿Cómo puedo reconocer a un community manager profesional del simple aficionado?
Esta es la pregunta que se hacen en muchas empresas a la hora de contratar a una persona para gestionar sus redes sociales.
Y es que ofertas de servicios de community manager hay muchas, pero no todas pueden ofrecerte los resultados que necesitas. Para que las redes sociales resulten beneficiosas de verdad para tu empresa, debes buscar a un community manager que desarrolle estrategias, no que actúe improvisando.
Es frecuente encontrarse a community managers que publican contenidos sin propósito alguno, y que actúan sobre la marcha, sin una planificación previa. Esto es un gran error que puede costar muy caro, porque de esta forma no se aprovecha el verdadero potencial de las redes sociales.
Además, el buen community manager tiene una actitud proactiva, no reactiva. Es decir, que no espera a que se presenten las oportunidades o los problemas para actuar. El verdadero profesional de las redes sociales promueve esas oportunidades y se anticipa a los problemas que puedan surgir.
¿Cómo? Por ejemplo a través del estudio de la competencia, o por medio de la monitorización de los comentarios de los usuarios. Las conclusiones más relevantes se traslada a la empresa, que luego puede utilizarlas para desarrollar nuevos productos o mejorar su atención al cliente.
¿Qué implica desarrollar una estrategia en redes sociales?
Actuar con unos propósitos claros, medibles e integrados con los objetivos generales de la empresa.
Realizar una planificación acorde a esos propósitos: Qué redes sociales se van a trabajar y qué contenido se va a crear…
Llevar a cabo un seguimiento periódico para comprobar los resultados de las acciones.
Establecer una comunicación directa entre el community manager y la empresa, para responder a los usuarios, sugerir mejoras o preparar nuevas acciones.
Un community manager profesional empezará su trabajo por estudiar la situación inicial de la empresa, su gama de productos y las acciones realizadas antes en redes sociales. Partiendo de ese análisis previo, determinará los objetivos concretos que quiere alcanzar. En esta fase es muy importante la colaboración de la empresa para que ese análisis sea lo más completo y certero posible. Sólo entonces el community manager podrá desarrollar una estrategia adecuada de acciones en las distintas redes.
https://www.unimento.com/wp-content/uploads/gestion-de-redes-sociales-para-empresas-community-manager.png450810Unimentohttps://www.unimento.com/wp-content/uploads/Unimento-Logo-2021.pngUnimento2015-07-28 19:31:202015-10-09 12:04:48El buen community manager no improvisa, Crea Estrategias
https://www.unimento.com/wp-content/uploads/coomunity-manager-restaurantes.jpg600900Unimentohttps://www.unimento.com/wp-content/uploads/Unimento-Logo-2021.pngUnimento2014-11-18 20:35:222020-12-21 00:12:34La importancia del community manager para los restaurantes.
A la hora de desarrollar una estrategia de Marketing y Comunicación no debemos olvidar emplear el Marketing Emocional.
Muchas empresas que esperan tener éxito lanzan al mundo sus estrategias de Marketing y Comunicación perfectamente detalladas, con planes que son realmente buenos, y fracasan.
¿Por qué otras empresas más pequeñas y con menor planificación funcionan mejor?
Vamos a utilizar el ejemplo de Coca Cola, una marca que todos conocemos y que tenemos asumida desde la infancia. Pero Coca Cola NO logró su gran éxito en el mundo del marketing lanzando un discurso frío, mostrando únicamente las bondades del producto y anunciándose por doquier. Coca Cola demostró el triunfo del Marketing Emocional y hoy en día aún lo sigue haciendo con todos y cada uno de sus spots. No es por casualidad que su slogan hable de «la chispa de la vida», pues la promesa implícita de sus anuncios es la felicidad.
¿Por tanto cómo puedo crear Marketing Emocional de mi empresa e implementarlo en el plan de Marketing y Comunicación?
No debemos olvidar que el público al que nos dirigimos, y el consumidor final, no dejan de ser personas como tú y como yo. Con sus sueños, sus problemas, sus miedos y sus alegrías.
Debemos de acercarnos a ellos en su lenguaje, ya sea a través de una publicidad simpática, un blog que ofrezca experiencias, un perfil en las redes sociales que no sólo hablen de tu empresa sino que interactue con los usuarios. Consejos tan sencillos como contar historias, realizar concursos o dar regalos, crear un discurso motivacional (como por ejemplo hacen las marcas de deporte), o actividades como crear eventos, serán tus mejores aliados.
Mostrar el lado más humano de tu empresa, emocionar, comunicar, motivar y seducir a tus seguidores tanto en las redes sociales, como los clientes recurrentes hará que estos sean prescriptores de tu marca, y sean ellos la mejor publicidad que puedas tener dentro de tu plan de Marketing y Comunicación.
https://www.unimento.com/wp-content/uploads/marketing-y-comunicacion.jpg524700Unimentohttps://www.unimento.com/wp-content/uploads/Unimento-Logo-2021.pngUnimento2014-05-19 18:01:592015-10-07 17:06:17Marketing y Comunicación efectiva: el Marketing Emocional