Las empresas deben emocionar para vender

Desde unimento te damos algunos consejos para que tu empresa pueda sacarle partido a las redes sociales.

– Interaccción con los clientes (engagement):

“Escucha y después actúa”

Más importante que vender es tener interacción con los usuarios. Hablar con tus clientes en la red te permite estar en contacto con ellos.

Un error que se comete a menudo es publicar sin escuchar antes lo que los usuarios necesitan de nuestra empresa.

Para saber lo que estos demandan, se podría crear una encuesta en Facebook en relación a los productos que vende tu empresa. Si por ejemplo tenemos una agencia de viajes, preguntaremos ¿De los siguientes destinos, a dónde te gustaría viajar? Esto permitirá saber más acerca de tus clientes y crear una relación más estrecha.

La difusión de contenido creativo no común, es algo que por nuestra propia experiencia hemos comprobado que funciona y que a los usuarios les atrae. Si quieres conocer si ha tenido éxito la difusión del contenido que has publicado, puedes comprobar su repercusión observando el número de veces que se ha compartido, si tiene comentarios, likes ….

– Potencia tus servicios dentro de los grupos de las redes sociales

Dentro de las redes como por ejemplo Facebook, Linkedin …. existen grupos específicos para determinados sectores industriales, temáticas … interesantes para ciertas empresas o personas donde el público objetivo se encuentra segmentado.

¿Qué debemos hacer para estar aquí?

Primero se ha de realizar una búsqueda para saber en qué grupos nos interesa estar. Por ejemplo si soy una diseñadora de interiores y quiero que conozcan mis proyectos realizados, me interesaría estar en un grupo existente en Linkedin que se denomina Interiorismo – Diseño de Interiores – Feng Shui. En este caso, estaría bien estar en esta red social. Pero si me uno a este grupo en concreto, es más probable que encuentre más oportunidades de hacer contactos profesionales en este sector. Este es un ejemplo de que no solo es importante estar en las redes sociales, o de estar por estar.

– Conseguir mayor notoriedad como marca:

La notoriedad permite al usuario recordar el producto o servicio.

Algo bastante importante dentro de las redes es que nuestras empresas no sean visibles únicamente como mercaderes de productos.

Los clientes están saturados de que las empresas les quieran vender por vender. Por lo tanto para que nuestra imagen tenga una buena reputación tendremos que realizar primero un pequeño análisis en el que se podría partir de qué causas podrían apoyar a tu empresa con el fin de crear bienestar social para una comunidad o la sociedad en general.

En el caso de una inmobiliaria por ejemplo. Si esta empresa en la venta de sus casas se asegura de que está vendiendo casas sostenibles y lo transmite a sus clientes, se está ganando tener un buena imagen contribuyendo al cuidado del medio ambiente y mejorando el bienestar de la sociedad.

Otro tipo de acciones que pueden beneficiar a la reputación de tu marca bajo nuestra experiencia es darle la bienvenida a tus nuevos usuarios cuando te siguen en tus redes sociales. A los usuarios les gusta que las empresas les tengan en cuenta y conozcan su presencia.

Una acción que te permite empatizar con el público objetivo de tu empresa podría ser la siguiente: Si por ejemplo dispongo de una empresa de cosméticos y se celebra el día de la mujer trabajadora, felicitaría a todas aquellas mujeres en este día. Incluso podría crear un sorteo a través de Facebook para sortear un lote de productos para mujeres que se entregará en nuestro establecimiento.

Estas prácticas permiten obtener resultados para tu empresa en las redes sociales. Estos ejemplos llevados a la acción son estrategias planteadas para conseguir respuestas por parte de tus usuarios y clientes.

Este tipo de acciones que en nuestra empresa desarrollamos a través del servicio de community manager, nos permiten ayudar a las empresas a emocionar. No tratamos solamente de que los usuarios conozcan productos, pretendemos que los lectores reciban esa energía que hace a tu empresa distinta a las demás y que se diferencie del resto.