La televisión se tiene que preparar para vivir su “momento iPhone”
Hace cinco años Steve Jobs presentó al mundo el primer iPhone, el teléfono despertó una avalancha de críticas que afirmaban que el iPhone era muy caro, su pantalla se ensuciaba demasiado, la batería era horrible o la falta de teclado era un verdadero fallo. De hecho, hubo quien se atrevió a afirmar que Steve Jobs no había entendido la importancia que tienen los mensajes de texto.
Una vez calmado el revuelo, la gente empezó a probar el iPhone y se dio cuenta del cambio que suponía. Es cierto que por entonces internet ya había llegado a los móviles, pero nunca de la forma en que lo hacía en el iPhone, nunca con esa interacción ni con esa capacidad para navegar. Después llegarían las aplicaciones. Y, por fin, el mundo móvil ya nunca volvería a ser el mismo.
Ahora, los dispositivos móviles no sólo se han transformado, sino que han transformado el día a día y los hábitos de sus usuarios. Y ante tantos cambios de comportamiento generados en tan poco tiempo, ¿qué puede llegar a ocurrir si Apple lanza su iTV?
Igual que el iPhone, el iPod o el iPad, la Apple TV no sería el primer dispositivo de su categoría. De hecho, las televisiones inteligentes llevan tiempo en los hogares de los más aficionados a las nuevas tecnologías, con sistemas como Xbox, Roku o el Airplay de Apple. Pero la Apple TV parece que será la que haga realmente atractivo este mercado, creando una nueva forma de navegar desde el sofá de casa y de consumir contenidos de una forma completamente innovadora.
La filosofía de Steve Jobs se basaba en hacer de los ordenadores, los reproductores de música y los teléfonos algo simple y elegante, y lo mismo quería hacer con la televisión. “Me gustaría crear una televisión integrada que sea fácil de utilizar. Estaría sincronizada con todos los dispositivos y con iCloud. Los usuarios ya no tendían que pelearse con mandos complicados para los reproductores de DVD y los canales de cable. Sería la interfaz de usuario más simple que puedas imaginar”, aseguraba Jobs.
Hay quien dice que es imposible alterar una industria tan asentada y tan importante como la televisiva. Pero YouTube está invirtiendo en canales especializados de televisión por cable, y Hulu y Netflix cada vez gastan más dinero en contenidos originales. Pensar que no está pasando nada es afirmar que te estás quedando atrás.
Los canales y programas de televisión tradicional no van a desaparecer después de que llegue el momento iPhone de la televisión, pero tendrán que trabajar más si quieren destacar. Evidentemente los nuevos dispositivos serán más caros que las televisiones tradicionales, y mucha gente afirmará que no se necesitan para nada, pero tampoco necesitábamos el iPod, el iPhone o el iPad. El cambio está cada vez más cerca y, aunque la Apple TV no será la primera, sí será la que marque las reglas de la televisión conectada que veremos en los próximos años.
Fuente: marketingdirecto.com
Trackbacks y pingbacks
[…] background-position: 50% 0px ; background-color:#222222; background-repeat : no-repeat; } http://www.unimento.com – Today, 10:43 […]
Los comentarios están desactivados.