El vídeo en la gestión de redes sociales: cuando una imagen vale más que 1000 palabras
La creatividad y originalidad son dos de los factores más a tener en cuenta en la Gestión de Redes Sociales. El objetivo es que los mensajes lleguen a los consumidores para que la marca permanezca en su mente como la mejor opción.
Los datos demuestran que el contenido audiovisual logra un impacto muy alto entre los usuarios de las redes sociales. Como ejemplo, 9 de cada 10 personas afirman que los vídeos sobre los productos son muy útiles para decidir qué comprar. Además, los tuits que incluyen este formato reciben el triple de respuestas y retuits.
Ante estas evidencias, no cabe duda que subir vídeos a las redes sociales es una potente herramienta para todas las empresas.
Sin embargo, para lograr la mayor repercusión, el vídeo debe cumplir con ciertos requisitos. Para empezar, es fundamental conocer cuál es el target al que está dirigido, ya que el lenguaje es diferente según la edad, procedencia o género.
Por ese motivo, algunos planes de gestión de redes sociales prefieren realizar varios vídeos distintos para subirlos en distintas redes de acuerdo con los perfiles de los usuarios.
A pesar de la importancia de ese paso, no se debe olvidar que lo más importante para que el vídeo tenga impacto es el contenido. Se trata de que llame la atención desde el primer segundo para atraer al mayor número de consumidores potenciales y mejorar el engagement.
Aunque se pueda sentir la tentación de llenar el vídeo con información sobre el producto, en general funciona mucho más dotarlo de contenido emocional para que el cliente cree un vínculo con la marca. Si es posible, nunca está de más incluir un poco de humor.
Aún así, siempre es conveniente mostrar el producto y enseñar cómo funciona, esto es, convertir el vídeo en algo que también sea útil y haga que los compradores lo busquen. Si se es capaz de combinar estos factores, existen muchas posibilidades de que el contenido se vuelva viral.
Una buena estrategia es estudiar qué tipo de vídeo está más en boga, desde las Instagram stories, el formato corto de Tik Tok o los making off de Facebook.
Es también muy interesante conseguir que sean los clientes los que hablen de la empresa. Sus reviews o comentarios no solo atraen a otros consumidores, sino que dotan de veracidad a los mensajes.
El Community Manager gestor de redes sociales ha de tener en cuenta que en Internet triunfan los contenidos cortos. Así, se recomienda que los vídeos para Twitter o Instagram no sobrepasen los 30 segundos, mientras que en Facebook pueden alargarse algo, pero sin sobrepasar nunca el minuto.
En este sentido, da mucho mejor resultado subir varios vídeos cortos en un espacio de tiempo determinado que lanzar uno más largo.