El buen community manager no improvisa, Crea Estrategias
¿Cómo puedo reconocer a un community manager profesional del simple aficionado?
Esta es la pregunta que se hacen en muchas empresas a la hora de contratar a una persona para gestionar sus redes sociales.
Y es que ofertas de servicios de community manager hay muchas, pero no todas pueden ofrecerte los resultados que necesitas. Para que las redes sociales resulten beneficiosas de verdad para tu empresa, debes buscar a un community manager que desarrolle estrategias, no que actúe improvisando.
Es frecuente encontrarse a community managers que publican contenidos sin propósito alguno, y que actúan sobre la marcha, sin una planificación previa. Esto es un gran error que puede costar muy caro, porque de esta forma no se aprovecha el verdadero potencial de las redes sociales.
Además, el buen community manager tiene una actitud proactiva, no reactiva. Es decir, que no espera a que se presenten las oportunidades o los problemas para actuar. El verdadero profesional de las redes sociales promueve esas oportunidades y se anticipa a los problemas que puedan surgir.
¿Cómo? Por ejemplo a través del estudio de la competencia, o por medio de la monitorización de los comentarios de los usuarios. Las conclusiones más relevantes se traslada a la empresa, que luego puede utilizarlas para desarrollar nuevos productos o mejorar su atención al cliente.
¿Qué implica desarrollar una estrategia en redes sociales?
- Actuar con unos propósitos claros, medibles e integrados con los objetivos generales de la empresa.
- Realizar una planificación acorde a esos propósitos: Qué redes sociales se van a trabajar y qué contenido se va a crear…
- Llevar a cabo un seguimiento periódico para comprobar los resultados de las acciones.
- Establecer una comunicación directa entre el community manager y la empresa, para responder a los usuarios, sugerir mejoras o preparar nuevas acciones.
Un community manager profesional empezará su trabajo por estudiar la situación inicial de la empresa, su gama de productos y las acciones realizadas antes en redes sociales. Partiendo de ese análisis previo, determinará los objetivos concretos que quiere alcanzar. En esta fase es muy importante la colaboración de la empresa para que ese análisis sea lo más completo y certero posible. Sólo entonces el community manager podrá desarrollar una estrategia adecuada de acciones en las distintas redes.