COVID-19: ¿crisis empresarial u oportunidad para reinventarse?

La alarma sanitaria causada por el COVID-19 nos ha cambiado mucho a todos en sólo dos meses. Los hogares han debido reorganizarse debido a esta nueva situación y las empresas de todos los sectores también han sufrido las consecuencias. Aunque estamos preocupados por la cuestión sanitaria y económica, obviamente, podemos sacar lecciones valiosas de todo esto. Es momento de reinventarnos en todos los aspectos, y el mundo empresarial es el primero que puede y debe unirse a esta revolución.

El cambio más evidente es el teletrabajo. Para muchas empresas era el elefante en la habitación, una cuestión que debía discutirse, pero de la que nadie se atrevía a hablar. Sin embargo, la crisis sanitaria del coronavirus aceleró este cambio: tantos PYMES como grandes empresas se vieron obligadas a dar ese paso y permitir a sus empleados desempeñar su trabajo desde casa a tiempo completo.

Aunque esta opción genera muchas dudas, el tiempo nos ha demostrado que con el teletrabajo muchos empleados tienen igual o más productividad que trabajando en las oficinas. Además, con menos desplazamientos y menos horas fuera de casa la conciliación familiar es posible.

Tras esta adaptación obligada (y en algunos casos hecha con prisas) muchas empresas, antes reacias al trabajo desde casa, ahora se lo plantean como una posibilidad real para toda la plantilla o parte de ella. Aunque implica un desembolso inicial (equipos informáticos para todos los trabajadores, etc.) puede significar un considerable ahorro en un futuro, como el de reducir los costes de alquiler de oficinas y gastos derivados de estas instalaciones.

Este cambio obligado también ha afectado a empresas en las que no es posible hacer un trabajo 100% en remoto. Por ejemplo, el que desarrollan los comercios locales o las empresas de restauración. Aunque el cierre obligado de sus instalaciones por el coronavirus ha sido un jarro de agua fría, ahora muchas ya pueden reemprender su actividad habitual y es en este momento en el que deben plantearse cambios en su estructura.

Por ejemplo, aunque el grueso de su negocio sea offline quizá es buen momento para abrir la posibilidad a las ventas online es crear una tienda, lo que puede ampliar su base de clientes potenciales. En este sentido las redes sociales cobran un papel fundamental. Facebook, Instagram o WhatsApp son herramientas geniales para llegar a posibles compradores y una buena gestión de redes sociales es clave para ello.

Comunicar debidamente cuál es la misión de una empresa y qué beneficios ofrece, estar en contacto directo con sus clientes u ofrecer promociones y descuentos son factores clave para que una empresa física gane la confianza de la audiencia. Con eso se puede arrancar su negocio de venta online o simplemente potenciar la venta física: ¿no es genial conocer una tienda por redes sociales e ir por primera vez a ella de forma física sabiendo lo que te vas a encontrar?

La gestión de redes sociales es mucho más que publicar de vez en cuando en Facebook o Instagram y es por ello que debe dejarse en manos expertas. En UNIMENTO tenemos un servicio de gestión de redes sociales para empresas, ideal si quieres que tu negocio tenga presencia en la red, algo fundamental en nuestros días. Con una buena estrategia digital harás llegar tus productos y servicios a muchos más clientes de los que imaginas.

Además, si te atreves a dar el salto a la venta online en UNIMENTO también ofrecemos el servicio de puesta en marcha de tu tienda online.

¿Te animas a dar el salto digital? Ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos.