,

Claves para protegerse de los cambios en SEO

Si hay algo que es seguro en el SEO es que las reglas pueden cambiar en cualquier momento. De hecho, los nuevos cambios que ha realizado Google en su algoritmo han obligado a los SEOs a volver a cambiar todos sus programas.Los nuevos parámetros introducidos por el equipo de google han ido dirigidos a evitar el black-hat en materia del posicionamiento en buscadores.
Esta última actualización basa su “modus operandi” en una idea básica: Castigar a las webs sobreoptimizadas con diversas técnicas SEO. Es decir, SEO sí, pero natural. Nada de técnicas maliciosas, nada de pasarse de la ralla con las keywords, nada de construir sites para buscadores.
Se están produciendo todo tipo de discusiones sobre cómo deshacerse de las penalizaciones impuestas por las “2Ps” o cómo evitar ser absorbido cuando la nueva ola de estos algoritmos rompa en la orilla”, afirmó Manoj Aravindakshan en MarketingProfs.

Pero hay una serie de claves que pueden protegernos de los constantes cambios que se producen en los algoritmos de Google y ayudarnos a mantenernos a flote:

1. Sé original
Crea un flujo estable de contenidos que ofrezca a los lectores conocimientos reales. No significa que tengan que ser contenidos absolutamente novedosos, sino que se pueden publicar de nuevo informes o presentaciones. Por ejemplo, puedes invitar a expertos de la industria a publicar un post en tu blog o pedir a los miembros de tu equipo creativo que creen un vídeo para YouTube.

2. Sé creativo
Actualizar tus contenidos siempre que puedas. Revisa alguna lista de consejos o añade nueva información a alguna historia que esté evolucionando, teniendo en cuenta que el contenido se actualiza y sea novedoso.

3. Sé dominante
No esperes establecerte como una autoridad si tu contenido no es autoritario. Conseguir establecer una credibilidad requiere tiempo, perseverancia y conocimiento. También puedes conseguirlo a través de contribuciones de expertos, aprovechando su autoridad para mejorar la calidad de tu página y tu visibilidad en los motores de búsqueda.

4. Sé exhaustivo
Trata de profundizar al mismo tiempo que evitas publicar demasiada información. Si tu artículo en profundidad logra convertirse en una fuente de referencia, generarás más links, lo que aumentará el tráfico, generando así más links y más tráfico.

5. Sé local
El lugar desde donde buscan los consumidores importa tanto como lo que buscan. Google muestra resultados de empresas o negocios para el lugar en el que se encuentra el usuario. Y es por esto que las empresas tienen que incluir las señales geográficas apropiadas en sus contenidos si quieren aparecer en los primeros resultados.

Fuente: marketingdirecto.com