Los usuarios que ya han caído en las “garras” de Pinterest saben lo adictiva que puede llegar a ser la red social de moda. Es posible estar haciendo “pins” y “repins” de imágenes durante horas, y terminar pareciendo un auténtico zombi.

Para tratar de desentrañar el porqué de la fascinación que despierta Pinterest entre los internautas, Column Five ha confeccionado una interesante infografía. En ella destacan los siguientes datos:

– Entre septiembre de 2011 y febrero de 2012, los usuarios únicos mensuales de Pinterest crecieron más de un 866%.

– En febrero de 2012, Pinterest tenía ya 16,23 millones de usuarios únicos al mes.

– Los usuarios de Pinterest invierten una media de 98 minutos al mes en esta red social. En Tumblr, el tiempo medio es de 2,5 horas y en Facebook de 7 horas.

– Las armas secretas de Pinterest para “enganchar” tanto a los internautas son las siguientes:

 

1. El diseño: uno de los puntos fuertes de Pinterest es, sin lugar a dudas, la simplicidad de su diseño, tan sencillo que permite ver contenidos durante horas sin el mínimo esfuerzo y sin prácticamente distracción alguna.

2. La masa: en Pinterest hay espacio para todo tipo de contenido, que además es generado por el propio usuario. Y cuanto más contenido genera el usuario, más aumentan también las visitas a la web.

3. El refugio: durante años el universo 2.0 ha estado prácticamente acaparado por Facebook y Twitter. Pinterest es una nueva manera de compartir intereses con otras personas sin preocuparse por la omnipresente privacidad.

4. La accesibilidad: gracias a su plug-in, que puede instalarse en cualquier navegador, el usuario ni siquiera tiene que acceder directamente a Pinterest para publicar contenido.

5. La popularidad: en Pinterest, el usuario tiene la oportunidad de hacerse “famoso”, al menos durante unos minutos. Todos los nuevos “pins” aparecen en la portada de Pinterest, por lo que el contenido del usuario es accesible a todo el mundo.

6. La creatividad: Pinterest brinda al usuario la posibilidad de explotar su lado más creativo una y otra vez.

Fuente: marketingdirecto.com

La cantidad de redes sociales existentes y la necesidad de estar presente con nuestra marca en cada una de ellas, hacen necesaria también la ayuda extra para su gestión y para mantenerlas actualizadas e interactuar con los seguidores, pero cuando se trata del Social Media Marketing y sus estrategias tenemos de nuestro lado:

CROWDBOOSTER

Especialmente para la gestión en Twitter, aunque también trabaja bien con Facebook. La herramienta ofrece detallados gráficos de los seguidores analizando su frecuencia de Retweets, las horas del día más activas en cuanto a interacción con nuestros perfiles sociales.

BUFFER

De las más recientes y más completas al proveer una plataforma gratuita perfecta especialmente para pequeñas empresas. Su punto clave son las publicaciones programadas de nuevo, según la relevancia de los horarios de actividad de los followers. Ofrece incluso un marcador y una app móvil para ir agregando el contenido que será luego compartido con los usuarios. Funciona con cuentas en Facebook, Twitter y Linkedin.

WORDPRESS

La mejor alternativa para la creación de sitios web de forma gratuita, es una plataforma Open Source con la que cualquiera puede desarrollar el portal de su compañía sin importar lo grande que sea, y competir mano a mano con los mejores en su campo. Cuenta con plugins que personalizarán y harán más sencillas labores tan importantes como las del posicionamiento en buscadores (SEO).

GOOGLE ALERTS

Un servicio de Google que ofrece notificaciones vía email, diaria o semanalmente, cada vez que es mencionada nuestra marca no sólo en las redes sociales sino en cualquier sitio web del mundo que se encuentre indexado en el buscador de la compañía. Una correcta configuración y un buen filtro pueden ser la solución para que nuestra bandeja de entrada no se vea bombardeada.

GOOGLE READER

Los usuarios son exigentes así que si queremos mantenerlos a gusto en las redes sociales debemos ofrecer el contenido más relevante, y no sólo de nuestro sitio. Google Reader permite manejar suscripciones vía RSS de casi cualquier sitio web existente, mostrando al instante cada nuevo tema o entrada agregado en dichas fuentes.

PAGELEVER

un sistema de herramientas estadísticas y analíticas para páginas de Facebook que supera en muchas funciones a la herramienta predeterminada de la red, Facebook Insights. Sus informes destacan la actividad de los usuarios, sus características (origen, edad, sexo) el cambio en el número de fans, las visitas, los comentarios y muchas más variables. Cuenta con exportación en PDF o Excel.

HOOT SUITE

Un cliente de redes sociales que integra decenas de ellas y facilita su gestión simultánea, con reglas para programar las actualizaciones, obtener gráficos estadísticos y tablas informativas con el resumen de la actividad, conocer los enlaces populares y palabras clave, interactuar con el público.

SOCIAL Oomph

Otra herramienta para programar actualizaciones en cuentas de Twitter, con el gran detalle de que se pueden asignar varias personas para que le gestionen. Filtros, recomendaciones, resúmenes de perfiles, borradores y un brillante manejo del resto de interacciones (mensajes, menciones, retweets), complementan sus características.

ZITE

Zite es una aplicación para crear revistas digitales para iPad, iPhone y WebOS, destacando que lo hace de una manera inteligente: conecta tu cuenta de Google Reader o los servicios de suscripción preferidos para que la app genere, según los elementos favoritos y su temática, una serie de textos recomendados debidamente organizados. Resta hablar de su sencilla publicación a través de los populares servicios de redes sociales.

Evernote

El omnipotente servicio de notas que no permite que idea alguna quede suelta, recomiendan que sea utilizado también para armar las estructuras (creando una plantilla), redactar y planificar las publicaciones en los blogs. También puede tomarse como una herramienta para afianzar la productividad, gestionar la información capturada en la web, guardar ideas de Tweets, crear listas de tareas, guardar notas en video o como audio y lo mejor, tener toda la información desde cualquier OS, dispositivo móvil o navegador.

Disqus

¿Has visto que algunos sitios permite realizar comentarios logueándose con las credenciales de cualquier red social o mediante Open ID? Disqus es la plataforma que lo hace posible, permitiendo asimismo su análisis y debida gestión (tanto por parte de los usuarios comentaristas como de los administradores). Viene en forma de plugin para varios CMS, entre ellos WordPress.

NutshellMail

Para controlar las indiscriminadas actualizaciones vía email de las redes sociales, nutshellmail pone a nuestra disposición un sistema de filtros para tener en nuestro mail, de forma resumida y organizada, sólo lo más relevante según nuestras necesidades. Facebook, Twitter, Yelp, Linkedin y Foursquare, son los servicios hasta ahora soportados.

HubSpot

Finalmente un arsenal de herramientas de Social Media Marketing y en general todo tipo de mercadeo online: estadísticas, análisis multicanal, email, gestión de páginas, SEO, optimización, influencia en la web, etc. Es muy completo así que hay que documentarse bastante (empezando en su sitio oficial y probándolo de manera gratuita) para sacarle el máximo provecho.

Fuente: wwwhatsnew.com

La fachada de los Teatros del Canal se ha convertido en un mural gigante en el que los madrileños pueden escribir en post-it aquello que les hace felices. Estos mensajes formarán el cartel oficial del II Congreso Internacional sobre la Felicidad, organizado por el Instituto Coca-Cola de la Felicidad, que reunirá a destacadas personalidades del mundo científico, social y artístico el próximo mes de abril en los Teatros del Canal.

Los madrileños podrán dejar sus mensajes desde ayer hasta el 5 de marzo en un cartel que tendrá unas dimensiones de diez metros de ancho por ocho metros de alto.
La imagen final estará compuesta por cerca de un millón de post-it.

Fuente: marketingdirecto.com

No hay duda de que google sigue avanzando en la actualización de su algoritmo , conocido como panda, y andamos por la versión 3.3 , en la que anuncian 40 actualizaciones para febrero para mejorar los resultados en las búsquedas.

¿Que hay de nuevo interesante?.

Evaluacion de Links
Según google , «esta actualización refresca los datos del sistema algorítmico, haciéndolo mas preciso y sensible a los nuevos cambios en la Web». Quizás lo mas relevante es que están tomando consciencia de que la web como el mundo en sí están cambiando a marchas forzadas.

Lo verdaderamente interesante, es en lo que se refieren a la forma de evaluación de links, y las nuevas técnicas que han aplicado para darle un valor a esos enlaces. La pregunta es ¿Cómo modificamos nuestras webs para hacer que nos escuchen los algoritmos en lo referente a los enlaces?
¿A qué se refieren con que dejan de evaluar los links como hasta ahora?

Pues la verdad es que no está claro, pero lo mejor es aplicar el sentido común y seguir aplicando todas las herramientas que los webmaster tenngan a mano para hacer lo que la gente piensa. Utilizar los Title y anchor en los links con sentido común , siempre pensando en el ususario que hay detrás, pero no pasando por alto. Las técnicas de enlaces empleadas en los medios sociales ,g+, facebook etc..

La Búsquedas Locales aportan al ranking

El algoritmo presta especial atención en mostrar todo el contenido que esté cercano al usuario, y con cercano nos referimos a localidad, herramientas como foursquare, google place , son ejemplos claros de que los buscadores siguen sus innovaciones, la proximidad de datos igual que en los servidores de datos y su distribución geográfica , toman una importancia cada vez mayor.

Busqueda de Imágenes, una indexación globalizada

Tampoco hay duda que la indexación de imágenes sigue avanzado, por ahora de una forma global o tal como lo llaman «Images Universal». Esto nos debería recordar que el tratamiento de las imágenes en lo que se refiere a sus nombres , calidad y parámetros como alt, son partes fundamentales en el posicionamiento web.

Shopping Rich Snippets : Venta de productos

No dudeis que una de las mejores formas de vender nuestros productos , es utilizar técnicas que se ajusten al estándar de productos de schema.org .
 

 

 

El trabajo de Community Manager es cada vez más complejo por la cantidad de información que debe manejar a diario, aquí encontrarás herramientas online para optimizar tu tiempo,
las cuales te ayudarán a estar informado de las últimas novedades de tu sector, administrar tu contenido, y mejorar la comunicación con los usuarios.
Leer más